A mediados de esta semana hablábamos en la asamblea tratando de averiguar en qué día del mes estábamos, cuando Alba M. interrumpe:
Alba M: Seño, ese día rojo el 25 hay que votar.
Seño: ¿y tú cómo es que sabes eso?
Alba M: porque sí.
Rápidamente enciendo la antena. Este tema parece interesante y nos puede dar mucho juego.
S: vamos a terminar la asamblea y ahora hablamos de eso.
Cuando terminamos la asamblea retomo el tema.
S: Cuéntame Alba ¿qué pasa el día 25?
Alba M: pues que hay que ir a votar.
Algunos compañeros no saben de qué estamos hablando. “A botar como las pelotas”
Alba M: Nooo, así no. Hay que echar un papel en la caja.
Alba F: Yo he ido a votar con mis padres.
Seño: ¿tú has votado?
Alba F y Víctor: yo sí. Yo he echado el papelito en la caja.
Seño: ¿Todo el mundo puede votar?
Alba F: sí, porque yo he votado.
Seño: ¿pero tu has echado tu voto o el de mamá o papá?
Alba F: yo he echado el de mamá. Yo no puedo votar porque soy chica.
Seño: ¿qué significa votar?
Jorge: que si un niño quiere jugar al pollito inglés, vota el pollito inglés y si otro quiere jugar al escondite, pues vota el escondite. El que más votos tenga, gana y hay que jugar a ese juego.
Seño: y los mayores, ¿qué votan?
Jorge: pues lo mismo.
Seño: entonces el día 25 vamos a votar si jugamos al escondite o al pollito inglés?
Jorge: pues sí, aunque también pueden votar otra cosa.
Empezamos a hablar de las elecciones y les cuento que el próximo día 25 hay que votar para elegir al que será el presidente de Andalucía. Rápidamente empiezan a cantar el himno, lo tienen muy reciente. Recordamos donde está Andalucía y les explico que en estas elecciones sólo pueden votar las personas que viven en Andalucía: ni los que viven en Madrid, ni los que viven en Barcelona como explican ellos.
Pero el tema de ser presidentes les gusta y proponen hacer unas elecciones en clase para ver quién sale presidente.
Vemos qué necesitamos para hacer las elecciones y lo vamos apuntando para que no se nos olvide nada.
- Una lista del censo de la clase. Igual que para Andalucía sólo pueden votar los andaluces, para las de nuestra clase sólo pueden votar los niños de nuestro grupo. Ni los de 5 años, ni los de tres.
- Un carné de identidad para que las personas que están en la mesa electoral comprueben que estamos en la lista y por lo tanto podemos votar.
- Una papeleta.
- Una urna.
- Una mesa electoral.
- Candidatos que se presenten a la presidencia.
Empezamos a elaborar todo lo que necesitamos. Para que todo sea lo más parecido a la realidad les cuento cómo se eligen a las personas de la mesa electoral. Para constituir la de la clase contamos con la colaboración de Cayetano que se presentó en la clase para nombrar a las tres personas que formarían parte de la mesa electoral: Andrea, Celia y Pepe. La verdad es que ellos se alegraron mucho más de lo que nos podíamos haber alegrado nosotros en su situación.
Y el viernes llegó, por fin, el momento de celebrar nuestras elecciones. Llevan estos tres días preguntándome que cuándo vamos a votar y a veces se confunden.
Seño, ¿Cuándo vamos a saltar? …¿¡uy! ¿a votar?
La representación ha salido genial. Los miembros de la mesa electoral estaban muy metidos en su papel e incluso recordaban a sus compañeros que tenían que traer el carné para poder votar.
Ha sido muy intenso porque sólo teníamos tres días para realizarlo todo pero puedo decir que valió la pena.
La seño Mary Carmen.
La seño Mary Carmen.